Biografía Dr. Luis Fernando Palomo Bonilla
Obispo de la iglesia Evangélica Metodista de Costa Rica
- Doctor en Teología con énfasis en divinidades y desarrollo del Liderazgo en la teología
Wesleyana versus la teología de liberación
Casado con la Pastora Revda. Doña Zulay Palomo quien ha sido un soporte vital en el
ejercicio y desarrollo ministerial del Dr. Palomo y en la Iglesia como tal con el
desarrollo y preparación de la mujer metodista.
Hijos: Kathleen Z, Karoline E, Luis Fernando y Jonathan.
Nietos: 12.
Desde muy joven fue llamado por Dios para servirle en la Iglesia, fue presidente nacional de la juventud metodista en Costa Rica. Realizó estudios de Psicología en la Universidad de Costa Rica. En el Seminario Bíblico Latinoamericano cursó el Bachillerato en Teología. En 1967 La Iglesia Metodista le otorga en el ejercicio del Ministerio Pastoral, grado Ministerial de Diácono.

Actualidad:
En el año 2014 la Facultad de la Universidad Metodista de Costa Rica le Otorga el grado de
Doctor Honoris Causa.
En el 2018 La Facultad de la Universidad Evangélica de las Américas UNELA, reconoce el aporte en
el desarrollo de humano, y teológico en Costa Rica y le es otorgado el grado Doctor Honoris
Causa.
Predicador y Expositor Teológico en diferentes partes del mundo.
Setiembre 2023, la Organización Internacional Oikos USA, Reconoce la labor ministerial y
liderazgo eclesiástico a nivel nacional e internacional del Obispo Palomo y le otorga el premio
Dr. Abel Ledezma por su liderazgo Eclesiástico.
Enero 2024, la Asamblea General de la Iglesia Evangélica Metodista de Costa Rica reconoce la
labor Ministerial y espiritual del Obispo Palomo en la celebración del 50 aniversario de la
autonomía de la Iglesia, como el primer presidente y Obispo de la Iglesia Autónoma.
Enero 2024, La Asamblea General de la Iglesia Evangélica Metodista de Costa Rica Aprueba que
el Seminario Metodista de Costa Rica, lleve el nombre del Obispo Dr. Luis Fernando Palomo
Bonilla y se denomine: Seminario Evangélico Metodista de Costa Rica Obispo Dr. Rev. Luis
Fernando Palomo Bonilla.
En la Actualidad el Dr. Reverendo Luis Fernando Palomo Bonilla, Sigue al frente de la
Iglesia Metodista de Costa Rica como Obispo y presidente, preparando líderes desde el Seminario
Evangélico Metodista de Costa Rica, plantando nuevas Iglesias locales, visitando y predicando en
las más de 120 Iglesias locales Metodistas, donde en la actualidad, la Iglesia Evangélica
Metodista de Costa Rica cuenta con 25 mil feligreses en promedio alrededor del territorio
costarricense para la Gloria de Dios.
Historia:
En 1968 fue consagrado en el ministerio con la orden de Presbítero, para ese entonces tenía a
cargo funciones en San José en la Iglesia de Tibás y posterior en circuito Tibás - Guadalupe por
dos años y posterior como pastor oficial en la Iglesia El Redentor, la primera iglesia fundada
por la Misión Metodista en Costa Rica, dos años después se le nombra Superintendente de la
conferencia de San José y a su vez administrador de la Oficina Central.
El Liderazgo del Reverendo Palomo fue determinante en el proceso de la autonomía de la Iglesia
Metodista de Costa Rica en los años 1972 y 1973, en este último es cuando se declara que la
Iglesia Metodista de Costa Rica sea autónoma e independiente de la Iglesia Metodista Unida de
los Estados Unidos, con esta declaratoria, se realiza la primera asamblea como Iglesia Autónoma
y el presbítero Rev. Luis Fernando Palomo Bonilla, es nombrado Primer presidente y Obispo de la
Iglesia Metodista de Costa Rica.
Cofundador de la Iglesia Misionera Metodista de Colombia, en noviembre de 1977, viaja a Colombia
en conjunto con el Obispo Armando Rodríguez de Cuba para establecer el inicio de la denominación
metodista y su organización en Colombia, donde se inició con un programa de alfabetización
bíblica.
En 1982 El presbítero Rev. Luis Fernando Palomo, recibe el llamado de Dios para viajar a los
Estados Unidos a realizar sus estudios de Maestría y Doctorado, en el Seminario más grande e
importante de tradición Wesleyana, el Seminario Teológico Asbury en Wilmore Kentucky, estudios
que concluyó con honores. Su Máster y Doctorado en Teología es con Énfasis en Divinidades y
Desarrollo del Liderazgo en la Teología Wesleyana versus la Teología de liberación.
En 1989 El Dr. Palomo regresa a Costa Rica a fundar el Seminario teológico Evangélico Metodista
de Costa Rica, para ese mismo año fue nombrado Rector del Seminario y en 1992, el Seminario
realiza su primera graduación con 22 Pastores como Bachilleres en Teología, El seminario a cargo
del Dr. Palomo ha sido fundamental en la preparación de líderes en Costa Rica, a la fecha han
graduado un promedio de 500 líderes, y 100 que están en su proceso de estudios.
En 1993 en Dr. Palomo es nombrado presidente y a su vez es ordenado como Obispo de la Iglesia
Evangélica Metodista de Costa Rica, de la mano del Obispo Palomo con la visión que Dios le
otorgó, la Iglesia Metodista de Costa Rica hoy cuenta con 120 Iglesias locales y campos de
predicación, más de 25 mil metodistas en Costa Rica, Universidad, Colegio, Seminario teológico,
Librería, Campamentos.
Desde el año 1996 al 2017 formó parte de la junta directiva del Seminario Teológico de Asbury.
En el año 2017 recibe la distinción de miembro honorario emérito de la Junta de directiva del
Seminario Teológico de Asbury.
Presidente para América Latina y el Caribe del Concilio de Evangelismo Mundial Metodista.
Miembro del Concilio Mundial de Iglesias.
Miembro del Consejo Mundial Metodista de Evangelismo.
Presidente Del Concilio de Obispos Metodistas de América Latina y El Caribe.
En el año 2000 El Doctor Palomo es electo presidente de la Federación Alianza Evangélica
Costarricense, donde estuvo en el cargo por 12 años consecutivos, bajo su liderazgo y
presidencia en la Alianza Evangélica se crea el Colegio Pastoral, movimientos por la fe y la
unidad de la Iglesia, movimiento nacional de oración, un día al año dedicado a la oración,
convocando a la iglesia evangélica y llenando uno de los principales estadios del País en un
movimiento sin precedentes.
Miembro de la Junta de Notables para la Federación Alianza Evangélica Costarricense.
Miembro fundador Honorario del Seminario Wesleyano de Venezuela en Barquisimeto, Venezuela.
Fundador de la Primera Iglesia Metodista Unida en Rumania.